CASO PEMEX
  CASO PEMEX - ARTICULOS RELACIONADOS
 
Un riesgo pretender privatizar PEMEX, aseguran economistas

Por: Quadratin / Agencia de Información y Análisis Quadratín
Jueves 1 de Mayo del 2008

MORELIA, Mich., 30 de Abril de 2008.- El ex presidente del Colegio de Economistas Heliodoro Gil Corona, advirtió que existen graves riesgos en admitir la inversión privada en Petróleos Mexicanos (Pemex), esto luego de aseverar “que no existen razones para sustituir la inversión pública por privada”.
Durante el foro denominado “Perspectivas de la Reforma Energética; caso Petróleos Mexicanos”, el prestigiado economista y estudioso de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, enfocó la problemática de la paraestatal en su modernización integral, pero sobre todo en el gasto que eroga en la carga burocrática de gobierno federal, estatal y municipal.

Explicó que el costo para Pemex de asumir la inversión de la iniciativa privada, es “innecesario”, ya que afirmó que de efectuarse los contratos de riesgo el gobierno renunciaría al valor agregado del producto que es la refinación de gasolina y distribución.

Recordó que si bien existe una situación apremiante en la paraestatal, también es un hecho que la empresa no se encontraba en quiebra ya que durante el 2000 se tuvieron excedentes por el orden de los 33 mil millones de pesos, mientras que en el 2008, estos se incrementaron en más de un siete por ciento.

Agregó que de permitir la inversión privada en Pemex, se tendría la contratación de una deuda con particulares, lo que no solucionaría la situación tan apremiante de la empresa, por lo que subrayó que la historia ha dejado evidencias de los desastres ocasionados por la presencia de capital privado en las industrias paraestatales.

La modernización de Pemex, dijo, es una necesidad apremiante, pero también, lo es señaló, quitar a la paraestatal la carga que tiene de otorgar al gobierno mexicano cerca del 60 por ciento del recurso, ya que gran parte de este, subrayó, se va al aparato burocrático.

A su vez, el diputado del PRD Humberto Lugo Contreras argumentó que Pemex es aún una industria rentable, por lo que sostuvo que no se requiere de la iniciativa privada para llevar a cabo la exploración de pozos profundos si puede hacerlo por si sólo.

Puntualizó que el gobierno federal prepara no una reforma constitucional, sino reglamentación del artículo 27, ya que esto se puede lograr con sólo el 50 por ciento de los votos del congreso más uno, “situación que expresó estaba bien pensada por el gobierno federal”.

Expresó la necesidad de que Pemex sea visto y estudiado desde otra perspectiva, en donde se analice la situación de la paraestatal en corrupción y carga burocrática, y apuntó “el debate real de Pemex, es cuál es el esquema que permita ser rescatado y mantener la soberanía de los recursos como propios”.

A su vez, el dirigente estatal de Convergencia Aníbal guerra calderón pidió no politizar el tema, y sostuvo “Pemex no esta en quiebra, sino son más de 10 años de mala administración, estamos a favor de la reforma energética pero no a la inversión privada a Pemex”.

Finalmente, Eduardo Sánchez Martínez diputado local del PAN, refirió que existe una necesidad apremiante de iniciar la reestructuración de Pemex, ya que expresó existe una crisis dentro la paraestatal, que debe ser resuelto por la sociedad organizada en coordinación con el gobierno federal, por esta razón, dijo, no se trata de “privatizar Pemex, sino de sacarlo de la crisis en la que vive”.
 







Edición 15008  lunes 5 de mayo de 2008

Pide Calderón diagnóstico honesto en el caso PEMEX

Ixhuatlán del Sureste, Veracruz.- Llama el presidente Felipe Calderón Hinojosa a todos los sectores de la sociedad a realizar un diagnóstico honesto, lejos de prejuicios partidarios para modernizar PEMEX y, alertó que las reservas petroleras de México cubren sólo los próximos 9 años.

Al conmemorar el 69 aniversario de la Expropiación Petrolera que tuvo como gran visionario al presidente Lázaro Cárdenas, el Jefe del Ejecutivo advirtió que la modernización de México pasa necesariamente por PEMEX, de ahí la importancia de que la industria petrolera siga siendo de todos los mexicanos, pero, bajo una administración más clara.

Calderón Hinojosa sostuvo que otro de los grandes retos es hacer que la economía dependa menos del petrólero y apuntó que la modernización de PEMEX implica contar con combustibles y energéticos de mayor calidad, pero, también a precios más razonables para los consumidores nacionales.

Ante el gobernador Fidel Herrera, el director de PEMEX, Jesús Reyes Heroles, legisladores y Carlos Romero Deschamps, líder del sindicato petrolero, el presidente de México hizo votos para que este 18 de marzo sea el inicio de una nueva etapa de colaboración, de análisis, de diálogo y de búsqueda de alternativas para resolver de fondo la problemática de Petróleos Mexicanos.

Anunció Calderón Hinojosa que el gobierno seguirá invirtiendo en PEMEX, con la misma visión que tuvo el general Lázaro Cárdenas en la expropiación petrolera que permitió a los mexicanos tomar el control, no sólo de nuestro petróleo, sino de nuestro destino.

De igual forma, el mandatario mexicanos apuntó que la inversión que se hace en PEMEX, le permite al país reducir su vulnerabilidad ante cambios bruscos en los precios o en el consumo en el corto plazo.

Hizo un amplio reconocimiento a los trabajadores de PEMEX, labor, dijo que permite la posibilidad de almacenar 10 millones de barriles en estas cavernas y 2.2 millones más en el Señor del Mar (barco propiedad de la parestatal), lo cual permite acumular una reserva de contingencia y amortiguamiento suficiente para siete días de producción y 14 días de consumo en el país.

Los ingresos del petróleo son fundamentales para financiar programas sociales, obras de infraestructura; sostienen a gobiernos municipales, estatales y al Federal; nos permiten la operación cotidiana del país; sin embargo, sostuvo que el petróleo no es infinito.

“Me preocupa el hecho, por ejemplo, de que la relación de reservas probadas con respecto a la producción de crudo nos permita tener un horizonte de producción de tan sólo 9.3 años. Es la primera vez que las reservas probadas de petróleo garanticen una producción petrolera por menos de 10 años”, dijo.

Explicó que esto se debe a que durante décadas se extrajo más petróleo del que se ha descubierto todos los días. “A todos nos queda claro que debemos actuar ahora si queremos garantizar el futuro” y aseguró su gobierno no habrá de evadir este desafío de seguir produciendo sin asegurar el petróleo para las futuras generaciones, por lo que apuntó que es urgente revertir esta tendencia.

Alertó que de no actuamos pronto para reponer las reservas, no podremos revertir la reducción en la producción en los últimos años y en muy poco tiempo nuestro país tendrá problemas graves, no sólo para financiar su desarrollo, sino que incluso en lugar de ser exportadores nos convirtamos en importadores netos de petróleo y sus derivados y refinados.

Finalmente, expuso en seis retos, la estrategia para lograr la modernización y el fortalecimiento de PEMEX: 1.- Asegurar equidad intergeneracional; 2.- Dar acceso a la tecnología y a la estructura financiera; 3.- Establecer una operación más eficiente; 4.- Elevar producción en refinación y en petroquímicos; 5.- Promover una operación más transparente y 6.- garantizar el compromiso de la empresa con el desarrollo sustentable y el medio ambiente.





 
  Hoy habia 8 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis